Ir al contenido principal

¿La humanidad se esta volviendo insensible?

Hoy conversando con Roxana, me di cuenta que a veces las personas nos complicamos por tonteras.


Cuando uno es pelada, a veces se stressa mucho por cosas sin importancia, cuando sacas una mala nota, cuando te peleas con un/a amigo/a, cuando la gente habla de ti, cuando no habla, que si tienes problemas con tu pelado, que si no los tienes.


Una vez mi papa dijo algo que no entendí en su momento, "Cuando la gente es vaga, siempre piensa pendejadas"....
Y es que es así, cuando el cuerpo esta vago - interpretese como mejor le parezca - la mente tiene muchas oportunidades para pensar estupideces y es por eso que se aumentan la marea de problemas.

Es ahí donde le veo objetivo a trabajar y estudiar al mismo tiempo, si tienes como yo, una mente tan activa que piensa por dos cada cosa que le sucede al día.

Antes, cuando por ejemplo tenia problemas con gente a mi alrededor, me stressaba tanto que no podía parar de pensar ¿Como?, ¿Cuando?, ¿Por que?.

Ahora que estoy ocupada en mis propios problemas y stress del trabajo, no me da tiempo para absolutamente nada.
¿Sera por eso que ya no me afectan las cosas como antes?, No lo se...

Eventualmente lo iré descubriendo, pero a lo que quiero llegar, es que Roxie me hizo ver algo importante hoy.... Cuando uno esta trabajando/estudiando/, no tiene tiempo para pensar absolutamente nada, vives como te viene la vida, piensas como te vienen a la cabeza los pensamientos, resuelves tus problemas en el menor tiempo posible y de la forma mas practica.


No hay tiempo para dejarse llevar por sentimentalismos y cosas así, porque mientras pierdes tu tiempo lamentandote en ¿Que hubiera pasado si...? te vienen 3 problemas mas que exigen igual o mayor esfuerzo de tu parte.


Ahora mi pregunta es... En una sociedad que cada vez se vuelve mas practica y ahorra mas tiempo que agua ¿Esta desapareciendo la sensibilidad?, ¿El ser humano se esta volviendo mas maquina que hombre?, ¿A la gente cada vez le importa menos los sucesos que no le afectan?...


That's All.

Comentarios

Roxana ha dicho que…
yo tambien te dije q te sentias emo porque no tenias nada que hacer, te acuerdas?

No es malo pensar.. Es malo pensar de mas y sobre cosas que te hacen dano.. Y si, cuando el cuerpo y la mente no tienen nada que hacer.. solo nos sentamos a idealizar cosas y a quejarnos de todo.. En otras palabras.. No vivimos...


El ser humano se esta deshumanizando, pero mientras haya gente q tenga esperanza todo estara en la balanza.. por algun tiempo aunque sea..

Y el chiste de tener en cuenta al resto del mundo es comprender que no estas solo.. que hay mas problemas, darte cuenta q eres un ser afortunado,llenarte de vida y respira! que el mundo tiene mucho que ofrecer y todos vinimos del mismo lugar.. y el medio se puede manipular y la unica salida es salir de la masa y conectarte contigo mismo y aprender a vivir.. sin dramas.. sin sarcasmos.. sin complicaciones.. sin miedos.. solo vivir..
            
Marcelo Dance ha dicho que…
Ser pragmático no significa ser insensible.
Con el tiempo comenzás a tomar distancia de los problemas y a verlos en perspectiva...
Dicen que eso es "madurar"...
Pero si sos una persona con corazón, los sentimientos seguirán ahí Forever!
Saludos desde Argentina!
Silvana Tapia ha dicho que…
De hecho en las ciudades más grandes (yo viví un tiempo en Londres) es impresionante el nivel de ensimismamiento de la gente, cada uno conectado a su ipod y a su palm, en el metro leyendo su periódico, y nada más existe, todo lo que está alrededor es pura decoración. Por el contrario en el pueblito en que vivo ahora (Cuenca) todos están interesados en la vida de los demás más que en la suya propia, uno siempre se siente bajo microscopio y en análisis constante, lo cual tampoco es tan bonito... pero creo que la tendencia generalizada es la que apunta a la mecanización y la productividad, uno no vale nada como si no es económicamente activo y productivo, por algo en nuestra era las drogas más populares no son las psicodélicas sino las que aumentan la productividad y la energía, como la cocaína.
Creo que como en todo es importante mantener el equilibrio: no ser ocioso es un mandamiento sabio que nos viene desde nuestros antepasados indígenas, pero la actividad que hagamos, cualquiera que esta sea, no debe dejar de lado a nuestros congéneres y la solidaridad que debemos mostrar hacia ellos.

Entradas populares de este blog

YouTube: ¿Por qué es necesario reinventarte constantemente?

¡Feliz término de feriado a todos! Debo admitir que escribir en este blog -obligarme a hacerlo- cada semana es terapéutico. Mi necesidad de comunicarles cosas es aplacada y me alegra, de una u otra forma, que lo entiendan como una forma de abrir mi corazón para ustedes.  Y mientras escribo mi post semanal, pienso en la necesidad de la reinvención. Todo mientras escucho un disco que está próximo a cumplir 20 años y que era mi disco favorito de niña, '¿Dónde están los ladrones?' de Shakira . Recuerdo que cuando era niña me divertía imitarla, me sabía todas sus canciones. Y me parece una divertida coincidencia que sea ella la que suena cuando quiero hablar de la reinvención... porque de verdad, esa mujer es la reinvención ambulante. Pero bueno, adentrándonos en el tema hace un rato hablaba con mi mamá sobre los trabajos tradicionales vs. YouTube. Le explicaba acerca de la problemática de la monetización de YouTube y cómo la comunidad youtuber se está quejando por...

¿Por qué me alejé de los medios tradicionales?

Nunca tuve dudas, cuando me preguntaban qué quería estudiar lo tenía clarísimo: Periodismo. Allá por el 2007, cuando tuve la oportunidad de salir en "Aprendamos" exponiendo a mi familia y hablando de mi vida en televisión nacional, muchos adolescentes no tenían claro que querían ser de grandes. Yo sí, yo quería ser periodista. Con el paso de los años, me di cuenta de que yo no quería ser una periodista tradicional. Y en este artículo les contaré por qué y qué es lo que me llevó a tomar el rumbo que he tomado. Producción de "Ecuador Olímpico", Loc: Comité Olímpico Ecuatoriano, abril 2017. Foto: Anabel Coronel. Verán, y quiero dejarlo claro de entrada, este post es un artículo hablando desde mi punto de vista, de mi experiencia. No tiene la intención de juzgar a aquellos periodistas que día a día llevan las noticias a sus casas. Yo respeto ese tipo de periodismo, aunque no sea lo que yo busco en mí. Y quizás muchos no estén de acuerdo con lo que es...

Mi abuela es desesperante

Los abuelitos, son los papás de mis papitos... nos quieren como a sus hijitos. ¡QUE MENTIRA MÁS GRANDE! Bueno, no del todo... quizás la mayoría de ustedes hayan tenído unos abuelos perfectos, cariñosos, que les contaban y recontaban las historias más increíbles de la vida. Yo no los tengo. Mi abuela es la señora más desesperante de la vida, no he conocido una mujer más fastidiosa que esa... Disculpen, me dirán antisocial, pero la verdad es que ella y yo no nos soportamos más de un día juntas, es una especie de repelente para mi buen genio. Algunos me dirán, es que tienes que tener paciencia, quizás es la edad... Pero mi abuela tiene 52 años, es relativamente joven, así que no aplica la de "aguantale... ya está viejita". ¿Por qué escribo esto?... Es bien conocido por todos los que me conocen que yo detesto ir a la casa de mis abuelos, de hecho... tengo una relación bastante "cordial" con la familia de mi mamá, pero no son personas que me agrade ver todos los días ni ...