Ir al contenido principal

Este amor no es de cobardes...

Recuerdo la primera vez que fui al Estado Capwell.

Tenía 8 años e iba con la camiseta del bombillo... Mis padres no me habían llevado nunca, porque consideraban que yo era muy pequeña para elegir a quien seguir.

Yo lo tenía claro, mi sangre era azul, como el cielo que nos cubre, y la primera vez que fui al estadio, sentí el verdadero significado de esta camiseta. El compromiso que significa cantar los 90 minutos del partido, y yo quería hacerlo
.

No me sabía las barras, yo coreaba según lo que escuchaba, pero cada vez que lo hacía era con sentimiento... Quería ver a mi equipo campeón, eso era todo.

No recuerdo cual fue el resultado, pero lo que sí recuerdo, es que mi amor por el bombillo desde ahí fue imparable.

Lo he seguido año tras año, celebré el campeonato del 2001, con el gol del Cuqui Juarez, celebré con más fuerza el bicampeonato 2002, cuando eramos los menos opcionados, nunca perdí la fe.

Desde esa fecha, el título se nos ha hecho esquivo, llevamos ya diez años sin ser campeones, y duele, no crean que no. Pero yo sigo alentando, porque es mi compromiso como hincha.

El año pasado (2010) perdimos contra Liga de Quito en casa, y solo un verdadero emeleccista sabe cuanto dolió salir del Mítico Capwell con las manos vacías, con lágrimas en los ojos, al ver que otra vez habíamos perdido la oportunidad de ser campeones.

Este año (2011) vuelve a suceder, por errores de dirigencia, errores técnicos y también errores de jugadores, quienes no están preparados para asumir el compromiso que es llevar puesta la camiseta de Emelec.

El ser emeleccista no es cosa fácil, tenemos a nuestro rival de barrio, quien siempre buscará vernos caer, y aún así, nuestro deber y compromiso es seguir alentando.

Emelec no vive de resultados, Emelec vive de sus hinchas, que cada domingo buscan ir al estadio a verlo salir... Donde el único motivo que mueve a la hinchada es seguir cantando con más fuerza, porque aunque no se den los resultados, Emelec siempre será lo más grande.

Hoy más que nunca digo, ORGULLOSA DE TENER LA SANGRE AZUL Y LA BANDA PLOMA EN EL PECHO, este amor no es de cobardes, es de personas que realmente sienten la camiseta y están con su equipo en las buenas y en estas, porque Emelec es una fiesta, una pasión que se vive del corazón y solo los valientes podemos aguantar lo que esto significa.

Y el proximo año volveré a alentarlo otra vez, porque algún día volveremos a ser campeones, lo sé. Y yo quiero estar ahí cuando eso suceda, vistiendo mi camiseta, sabiendo que lo apoyé en las buenas y en las malas.

SER EMELECCISTA NO ES UNA OPCIÓN, ES UN HONOR Y UN PRIVILEGIO, GRACIAS POR PERMITIRME SER PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA AZUL, ¡ARRECHO EMELEC!

Comentarios

Entradas populares de este blog

YouTube: ¿Por qué es necesario reinventarte constantemente?

¡Feliz término de feriado a todos! Debo admitir que escribir en este blog -obligarme a hacerlo- cada semana es terapéutico. Mi necesidad de comunicarles cosas es aplacada y me alegra, de una u otra forma, que lo entiendan como una forma de abrir mi corazón para ustedes.  Y mientras escribo mi post semanal, pienso en la necesidad de la reinvención. Todo mientras escucho un disco que está próximo a cumplir 20 años y que era mi disco favorito de niña, '¿Dónde están los ladrones?' de Shakira . Recuerdo que cuando era niña me divertía imitarla, me sabía todas sus canciones. Y me parece una divertida coincidencia que sea ella la que suena cuando quiero hablar de la reinvención... porque de verdad, esa mujer es la reinvención ambulante. Pero bueno, adentrándonos en el tema hace un rato hablaba con mi mamá sobre los trabajos tradicionales vs. YouTube. Le explicaba acerca de la problemática de la monetización de YouTube y cómo la comunidad youtuber se está quejando por...

¿Por qué me alejé de los medios tradicionales?

Nunca tuve dudas, cuando me preguntaban qué quería estudiar lo tenía clarísimo: Periodismo. Allá por el 2007, cuando tuve la oportunidad de salir en "Aprendamos" exponiendo a mi familia y hablando de mi vida en televisión nacional, muchos adolescentes no tenían claro que querían ser de grandes. Yo sí, yo quería ser periodista. Con el paso de los años, me di cuenta de que yo no quería ser una periodista tradicional. Y en este artículo les contaré por qué y qué es lo que me llevó a tomar el rumbo que he tomado. Producción de "Ecuador Olímpico", Loc: Comité Olímpico Ecuatoriano, abril 2017. Foto: Anabel Coronel. Verán, y quiero dejarlo claro de entrada, este post es un artículo hablando desde mi punto de vista, de mi experiencia. No tiene la intención de juzgar a aquellos periodistas que día a día llevan las noticias a sus casas. Yo respeto ese tipo de periodismo, aunque no sea lo que yo busco en mí. Y quizás muchos no estén de acuerdo con lo que es...

Mi abuela es desesperante

Los abuelitos, son los papás de mis papitos... nos quieren como a sus hijitos. ¡QUE MENTIRA MÁS GRANDE! Bueno, no del todo... quizás la mayoría de ustedes hayan tenído unos abuelos perfectos, cariñosos, que les contaban y recontaban las historias más increíbles de la vida. Yo no los tengo. Mi abuela es la señora más desesperante de la vida, no he conocido una mujer más fastidiosa que esa... Disculpen, me dirán antisocial, pero la verdad es que ella y yo no nos soportamos más de un día juntas, es una especie de repelente para mi buen genio. Algunos me dirán, es que tienes que tener paciencia, quizás es la edad... Pero mi abuela tiene 52 años, es relativamente joven, así que no aplica la de "aguantale... ya está viejita". ¿Por qué escribo esto?... Es bien conocido por todos los que me conocen que yo detesto ir a la casa de mis abuelos, de hecho... tengo una relación bastante "cordial" con la familia de mi mamá, pero no son personas que me agrade ver todos los días ni ...