Ir al contenido principal

¿Volver a escribir?

La semana pasada decidí retomar mi blog personal, sin tanta alharaca, abrí blogger y empecé.
Redacté lo primero que se me vino a la cabeza, no lo publiqué en Facebook, no hice un gran anuncio. Quise retomarlo como un ejercicio de constancia, más para mí que para los pocos lectores de este espacio. Demostrarme a mí misma que puedo hacerlo de nuevo.

 Y la verdad es que quien me siga en mis diferentes redes sociales sabe que estoy haciendo "algo" siempre. Gracias a Dios, desde que decidí emprender la mayoría del tiempo tengo un proyecto, algo que editar, algo que ocupa mi mente. Últimamente he inclinado mi pasión por comunicar a la producción y a las relaciones públicas. Como hobbie hago vídeos cortos para Instagram, he perfeccionado mi fotografía... Y sí, he dejado de lado escribir.

Sur de Guayaquil, 2017. Fotografía y edición: Danna Hanna.

Verán, les contaré algo que no sé ni por donde empezar porque aún no entiendo. Escribir para mí era un desahogo, algo que usaba para verter todos aquellos sentimientos (que callaba), frustraciones, emociones. Y no era mala escribiendo, lo disfruto y disfrutaba bastante... Pero la realidad es que empecé a escribir orientándome hacia lo profesional. Y en este punto de mi vida siento que escribir, profesionalmente hablando, no me llena. Quiero más, siempre quiero más.

Así que aproveché un pretexto para desvincularme de la página en la que solía escribir, dejar este blog, dejar todo. Y sólo apuntar cosas puntuales. No sé por qué lo hice. Y quise a inicios de este año retomarlo, con mucha fuerza, con muchas ganas. Pero sólo me duró semanas.

Muchas veces he escuchado que dicen que hacer tu actividad favorita y ligarla con una persona que te importa es lo peor. Y hoy lo entiendo. Porque eso me pasó a mí. Me dejó de importar alguien y dejé de escribir. Y cuando quise volver, no fue lo mismo. Nunca será lo mismo.

Pero las letras no tienen la culpa, escribir cura. Escribir te hace expresar de una manera diferente lo que callas y lo que sientes en el corazón. Por eso me obligué a retomar este blog y por eso volveré a hacerlo profesionalmente... pronto. Y de verdad.

 En cuanto a los proyectos alternos, todo va bien, por el momento. Terminé recientemente una campaña con Influencers y me quedó bastante bien, dio de qué hablar y eso es lo importante. Trabajar con mi mamá desde niña en producción de shows me enseñó que siempre es un artista más, un profesional más. Así como yo decidí comunicar, él o ella decidió actuar, cantar, bailar. Y esa es la razón por la que ya no me impresiona o me parece algo fantástico trabajar con artistas. Algunos dicen que la magia se va perdiendo, pero yo no lo veo así. No hay mayor magia para mí que trabajar en lo que amo.

Así que ese es el update por el momento... see you around, people.

"... Tú mañana ya te fuiste pero antes me dijiste que el futuro es hoy", Café Tacvba, 'Futuro'.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YouTube: ¿Por qué es necesario reinventarte constantemente?

¡Feliz término de feriado a todos! Debo admitir que escribir en este blog -obligarme a hacerlo- cada semana es terapéutico. Mi necesidad de comunicarles cosas es aplacada y me alegra, de una u otra forma, que lo entiendan como una forma de abrir mi corazón para ustedes.  Y mientras escribo mi post semanal, pienso en la necesidad de la reinvención. Todo mientras escucho un disco que está próximo a cumplir 20 años y que era mi disco favorito de niña, '¿Dónde están los ladrones?' de Shakira . Recuerdo que cuando era niña me divertía imitarla, me sabía todas sus canciones. Y me parece una divertida coincidencia que sea ella la que suena cuando quiero hablar de la reinvención... porque de verdad, esa mujer es la reinvención ambulante. Pero bueno, adentrándonos en el tema hace un rato hablaba con mi mamá sobre los trabajos tradicionales vs. YouTube. Le explicaba acerca de la problemática de la monetización de YouTube y cómo la comunidad youtuber se está quejando por...

¿Por qué me alejé de los medios tradicionales?

Nunca tuve dudas, cuando me preguntaban qué quería estudiar lo tenía clarísimo: Periodismo. Allá por el 2007, cuando tuve la oportunidad de salir en "Aprendamos" exponiendo a mi familia y hablando de mi vida en televisión nacional, muchos adolescentes no tenían claro que querían ser de grandes. Yo sí, yo quería ser periodista. Con el paso de los años, me di cuenta de que yo no quería ser una periodista tradicional. Y en este artículo les contaré por qué y qué es lo que me llevó a tomar el rumbo que he tomado. Producción de "Ecuador Olímpico", Loc: Comité Olímpico Ecuatoriano, abril 2017. Foto: Anabel Coronel. Verán, y quiero dejarlo claro de entrada, este post es un artículo hablando desde mi punto de vista, de mi experiencia. No tiene la intención de juzgar a aquellos periodistas que día a día llevan las noticias a sus casas. Yo respeto ese tipo de periodismo, aunque no sea lo que yo busco en mí. Y quizás muchos no estén de acuerdo con lo que es...

Mi abuela es desesperante

Los abuelitos, son los papás de mis papitos... nos quieren como a sus hijitos. ¡QUE MENTIRA MÁS GRANDE! Bueno, no del todo... quizás la mayoría de ustedes hayan tenído unos abuelos perfectos, cariñosos, que les contaban y recontaban las historias más increíbles de la vida. Yo no los tengo. Mi abuela es la señora más desesperante de la vida, no he conocido una mujer más fastidiosa que esa... Disculpen, me dirán antisocial, pero la verdad es que ella y yo no nos soportamos más de un día juntas, es una especie de repelente para mi buen genio. Algunos me dirán, es que tienes que tener paciencia, quizás es la edad... Pero mi abuela tiene 52 años, es relativamente joven, así que no aplica la de "aguantale... ya está viejita". ¿Por qué escribo esto?... Es bien conocido por todos los que me conocen que yo detesto ir a la casa de mis abuelos, de hecho... tengo una relación bastante "cordial" con la familia de mi mamá, pero no son personas que me agrade ver todos los días ni ...