Ir al contenido principal

Criticas: Todo depende de como las tomes.

"La mejor crítica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio." // Fernando Sánchez Dragó
Desde el punto de vista artístico, la estética juega un papel fundamental con la dialéctica, en positivo y en negativo. Y es ahí donde me dí cuenta que esto también es aplicable como principio básico en nuestra vida.

Toda opinión que tengas es eso, una opinión y si tu la planteas con educación la gente no tiene porque criticarte, pero lo hace, y esto tampoco es malo ya que mientras no te insulten, no puedes estar en contra de las reflexiones de alguien.

Comprender que no se le cae bien a todo el mundo, que no es necesario ser moneda de oro para ganar aceptación implica mucho tiempo, esfuerzo y sobre todo madurez.
No es fácil aceptar criticas negativas, así como tampoco es fácil lidiar con ellas.

Pero hablemos de las clases de criticas, tenemos la positiva, la negativa, la constructiva y la destructiva.

En el primer caso, la critica positiva, a mi criterio no aporta en nada, ni beneficia, tal como dijo mi profesora de Historia del Arte, si algo esta bien, lo está. No hay por donde argumentar ni agregar algo más, la gente suele confundir esta con halagos, que sirven de apoyo para saber que estás haciendo las cosas bien, para subir el autoestima del creador/productor de la idea en que se basa la critica. Personalmente, creo que tu decides si aceptar o no la critica positiva, para mi es indiferente, la opinión de una persona no cambiará mi forma de pensar, pero hay personas a las que les gusta apoyarse en esto y creer que sus proyectos son un éxito, dejandose llevar por el ego sin ver la realidad.

Tenemos también la critica negativa, que es donde surge el conflicto, si es una critica que no agrada al creador/productor del proyecto en cuestión, es criterio de él y solo de él saber si le afecta o no... No se puede exorcisar a los que opinan diferente que tú, y si sabes manejar esto, puedes beneficiar a tu proyecto agregando cambios que te ayuden a mejorar.

La critica constructiva es parecida a la positiva, pero tiene argumentos, generalmente viene de allegados que te añaden palabras de aliento mezclado con una que otra opinión que saben que no te gustará, Yo tengo una expresión para esto: Si me vas a decir verdades, dímelas sin vaselina, la simple idea de que me acomoden las palabras, me suena hipócrita.

Y llegamos a mi favorita, la critica destructiva. ¡¡Que lance la primera piedra todo aquel que no haya hecho pedazos al vecino/amigo/cantante/pariente/actor que a su criterio no vale nada!!, la critica destructiva se caracteriza por, como su nombre lo indica, destruir, no aportar.
Cuando alguien quiere "destruirte", no importa que tan bueno sea tu trabajo, siempre existirá un "Pero...".
La mayoría de personas que piensan diferente, como es mi caso y como el de muchos también, se ven en cualquier momento de su vida en esta situación, cuando alguien sin el menor pudor o vergüenza te ha dicho una grosería solo porque no le gustaba tu trabajo o bien por envidia. La experiencia de años y años y años - a lo Alfonso Espinoza de los Monteros - de lidiar y hacer criticas destructivas me ha enseñado que estas solo te afectan cuando tu lo permites.

Para hacer criticas destructivas debes tener dos posturas, aquella que te permite criticar - siempre esta es la mas divertida - y aquella que te permite aguantar, algo que muy pocos soportan. Ten en cuenta siempre que entre más reputaciones destruyas hay 5 personas hablando de ti a tu espalda y tú ni siquiera lo notarás.

Finalizando, sería bueno que tengan presente la siguiente frase:
"Uno está tan expuesto a la crítica como a la gripe." // Friedrich Dürrenmatt


That's All.

Comentarios

Logan Ec ha dicho que…
creo que en eso te gané china! yo aprendí a manejar toda clase de críticas hace mucho tiempo :)

Entradas populares de este blog

YouTube: ¿Por qué es necesario reinventarte constantemente?

¡Feliz término de feriado a todos! Debo admitir que escribir en este blog -obligarme a hacerlo- cada semana es terapéutico. Mi necesidad de comunicarles cosas es aplacada y me alegra, de una u otra forma, que lo entiendan como una forma de abrir mi corazón para ustedes.  Y mientras escribo mi post semanal, pienso en la necesidad de la reinvención. Todo mientras escucho un disco que está próximo a cumplir 20 años y que era mi disco favorito de niña, '¿Dónde están los ladrones?' de Shakira . Recuerdo que cuando era niña me divertía imitarla, me sabía todas sus canciones. Y me parece una divertida coincidencia que sea ella la que suena cuando quiero hablar de la reinvención... porque de verdad, esa mujer es la reinvención ambulante. Pero bueno, adentrándonos en el tema hace un rato hablaba con mi mamá sobre los trabajos tradicionales vs. YouTube. Le explicaba acerca de la problemática de la monetización de YouTube y cómo la comunidad youtuber se está quejando por...

¿Por qué me alejé de los medios tradicionales?

Nunca tuve dudas, cuando me preguntaban qué quería estudiar lo tenía clarísimo: Periodismo. Allá por el 2007, cuando tuve la oportunidad de salir en "Aprendamos" exponiendo a mi familia y hablando de mi vida en televisión nacional, muchos adolescentes no tenían claro que querían ser de grandes. Yo sí, yo quería ser periodista. Con el paso de los años, me di cuenta de que yo no quería ser una periodista tradicional. Y en este artículo les contaré por qué y qué es lo que me llevó a tomar el rumbo que he tomado. Producción de "Ecuador Olímpico", Loc: Comité Olímpico Ecuatoriano, abril 2017. Foto: Anabel Coronel. Verán, y quiero dejarlo claro de entrada, este post es un artículo hablando desde mi punto de vista, de mi experiencia. No tiene la intención de juzgar a aquellos periodistas que día a día llevan las noticias a sus casas. Yo respeto ese tipo de periodismo, aunque no sea lo que yo busco en mí. Y quizás muchos no estén de acuerdo con lo que es...

Mi abuela es desesperante

Los abuelitos, son los papás de mis papitos... nos quieren como a sus hijitos. ¡QUE MENTIRA MÁS GRANDE! Bueno, no del todo... quizás la mayoría de ustedes hayan tenído unos abuelos perfectos, cariñosos, que les contaban y recontaban las historias más increíbles de la vida. Yo no los tengo. Mi abuela es la señora más desesperante de la vida, no he conocido una mujer más fastidiosa que esa... Disculpen, me dirán antisocial, pero la verdad es que ella y yo no nos soportamos más de un día juntas, es una especie de repelente para mi buen genio. Algunos me dirán, es que tienes que tener paciencia, quizás es la edad... Pero mi abuela tiene 52 años, es relativamente joven, así que no aplica la de "aguantale... ya está viejita". ¿Por qué escribo esto?... Es bien conocido por todos los que me conocen que yo detesto ir a la casa de mis abuelos, de hecho... tengo una relación bastante "cordial" con la familia de mi mamá, pero no son personas que me agrade ver todos los días ni ...